TAREA 1
- EQUIPO A QUÍMICA 3ER AÑO TAREA 1PROPIEDADES DE LA MATERIA YTRANSFORMACIÓN DE UNIDADES1.- ¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE MATERIA?2.- ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LAS PROPIEDADES NO CARACTERÍSTICAS DE LAS PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS?3.- Transforme las siguientes Unidades:a.- 35,4 Km a cm b.- 46739 mg a dgc.- 0,434 Hl a dl d.- 6467,39 cm a Dme.- 32,354 Kg a mg f.- 746,839 ml a l4.- DEFINA LOS TRES TIPOS DE TEMPERATURA QUE EXISTEN:a.- Temperatura en Grados Centígrados.b.- Temperatura en Grados Kelvin.c.- Temperatura en Grados Farenheit.5.- Transforme las siguientes temperaturas:a) 35,4 °K a °C b) 46,7 °C a °Kc) 0,434 °K a °C d) -64 °C a °K6.- ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL PUNTO DE EBULLICIÓN Y EL PUNTO DE FUSIÓN?7.- DEFINA DENSIDAD Y DESCRIBA LA FÓRMULA MATEMÁTICA QUE SE EMPLEA.8.- Resuelva estos problemas de Densidad:a.- Determine la Densidad de una muestra cuyo volumen es de 40 Hl y su masa de 80 dg. Se quiere la Densidad en g/ml.b.- Determine la masa de una muestra cuyo volumen es de 40 dl y su Densidad de 80 g/ml. Se quiere la masa en g.c.- Determine el Volumen de una muestra cuya masa es de 50 Dg y su Densidad de 3,2g/ml. Se quiere el Volumen en ml.d.- En un cilindro graduado se añade agua hasta un volumen de 10 ml, luego se añade una muestra de roca y ésta hace elevar el volumen del agua a 14 ml. Si la roca tiene una masa de 2 gramos, determine la Densidad de dicha roca.EQUIPO B QUÍMICA 3ER AÑO TAREA 1PROPIEDADES DE LA MATERIA YTRANSFORMACIÓN DE UNIDADES1.- ¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE MATERIA?2.- ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LAS PROPIEDADES NO CARACTERÍSTICAS DE LAS PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS?3.- Transforme las siguientes Unidades:a.- 35,4 m a cm b.- 46739 g a dgc.- 0,434 l a dl d.- 6467,39 m a Dme.- 32,354 g a mg f.- 746,839 l a Kl4.- DEFINA LOS TRES TIPOS DE TEMPERATURA QUE EXISTEN:a.- Temperatura en Grados Centígrados.b.- Temperatura en Grados Kelvin.c.- Temperatura en Grados Farenheit.5.- Transforme las siguientes temperaturas:a) 35,4 °C a °K b) 46,7 °K a °Cc) 0,434 °C a °K d) -4 °C a °K6.- ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL PUNTO DE EBULLICIÓN Y EL PUNTO DE FUSIÓN?7.- DEFINA DENSIDAD Y DESCRIBA LA FÓRMULA MATEMÁTICA QUE SE EMPLEA.8.- Resuelva estos problemas de Densidad:a.- Determine la Densidad de una muestra cuyo volumen es de 40 Dl y su masa de 80 cg. Se quiere la Densidad en g/ml.b.- Determine la masa de una muestra cuyo volumen es de 40 cl y su Densidad de 40 g/ml. Se quiere la masa en g.c.- Determine el Volumen de una muestra cuya masa es de 50 Kg y su Densidad de 3,2g/ml. Se quiere el Volumen en ml.d.- En un cilindro graduado se añade agua hasta un volumen de 20 ml, luego se añade una muestra de roca y ésta hace elevar el volumen del agua a 25 ml. Si la roca tiene una masa de 7 gramos, determine la Densidad de dicha roca.EQUIPO C QUÍMICA 3ER AÑO TAREA 1PROPIEDADES DE LA MATERIA YTRANSFORMACIÓN DE UNIDADES1.- ¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE MATERIA?2.- ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LAS PROPIEDADES NO CARACTERÍSTICAS DE LAS PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS?3.- Transforme las siguientes Unidades:a.- 354 m a cm b.- 467,39 mg a dgc.- 434 Hl a dl d.- 64673,9 mm a Dme.- 32,354 Dg a mg f.- 74683,9 ml a l4.- DEFINA LOS TRES TIPOS DE TEMPERATURA QUE EXISTEN:a.- Temperatura en Grados Centígrados.b.- Temperatura en Grados Kelvin.c.- Temperatura en Grados Farenheit.5.- Transforme las siguientes temperaturas:a) 355,4 °K a °C b) 16,7 °C a °Kc) 0,34 °K a °C d) -4 °C a °K6.- ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL PUNTO DE EBULLICIÓN Y EL PUNTO DE FUSIÓN?7.- DEFINA DENSIDAD Y DESCRIBA LA FÓRMULA MATEMÁTICA QUE SE EMPLEA.8.- Resuelva estos problemas de Densidad:a.- Determine la Densidad de una muestra cuyo volumen es de 60 Hl y su masa de 88 dg. Se quiere la Densidad en g/ml.b.- Determine la masa de una muestra cuyo volumen es de 140 dl y su Densidad de 8 g/ml. Se quiere la masa en g.c.- Determine el Volumen de una muestra cuya masa es de 5 Dg y su Densidad de 3,2g/ml. Se quiere el Volumen en ml.d.- En un cilindro graduado se añade agua hasta un volumen de 100 ml, luego se añade una muestra de roca y ésta hace elevar el volumen del agua a 114 ml. Si la roca tiene una masa de 32 gramos, determine la Densidad de dicha roca.EQUIPO D QUÍMICA 3ER AÑO TAREA 1PROPIEDADES DE LA MATERIA YTRANSFORMACIÓN DE UNIDADES1.- ¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE MATERIA?2.- ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LAS PROPIEDADES NO CARACTERÍSTICAS DE LAS PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS?3.- Transforme las siguientes Unidades:a.- 35,4 Hm a mm b.- 46,739 mg a dgc.- 0,434 Hl a cl d.- 6467,39 cm a me.- 32,354 Dg a cg f.- 746,839 ml a Dl4.- DEFINA LOS TRES TIPOS DE TEMPERATURA QUE EXISTEN:a.- Temperatura en Grados Centígrados.b.- Temperatura en Grados Kelvin.c.- Temperatura en Grados Farenheit.5.- Transforme las siguientes temperaturas:a) 350,4 °K a °C b) 456,7 °C a °Kc) 10,434 °K a °C d) -6 °C a °K6.- ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL PUNTO DE EBULLICIÓN Y EL PUNTO DE FUSIÓN?7.- DEFINA DENSIDAD Y DESCRIBA LA FÓRMULA MATEMÁTICA QUE SE EMPLEA.8.- Resuelva estos problemas de Densidad:a.- Determine la Densidad de una muestra cuyo volumen es de 40 l y su masa de 80 g. Se quiere la Densidad en g/ml.b.- Determine la masa de una muestra cuyo volumen es de 4 dl y su Densidad de 8 g/ml. Se quiere la masa en g.c.- Determine el Volumen de una muestra cuya masa es de 500 Dg y su Densidad de 3,2g/ml. Se quiere el Volumen en ml.d.- En un cilindro graduado se añade agua hasta un volumen de 100 ml, luego se añade una muestra de roca y ésta hace elevar el volumen del agua a 140 ml. Si la roca tiene una masa de 2 gramos, determine la Densidad de dicha roca.
TAREA 2
1.- ¿Qué se entiende por Mezcla Homogénea?
2.- ¿Qué es una Mezcla Heterogénea?
3.- Explique qué son las Soluciones y cuáles son los componentes que lo forman?
4.- Defina los siguientes tipos de soluciones:
a.- Solución Diluída.
b.- Solución Concentrada.
c.- Solución Saturada.
d.- Solución Sobresaturada.
5.- Describa y dé ejemplos de Coloides y de Suspensiones.
6.-¿En qué se diferencian las Técnicas de Separación Físicas de la Técnicas de Separación Mecánicas?
7.- Explique y haga un dibujo esquematizado de las siguientes Técnicas de Separación Mecánicas:
a.- Filtración.
b.- Decantación.
c.- Imantación.
d.- Centrifugación.
e.- Tamización.
8.- Dibuje y explique los siguientes tipos de Técnicas de Separación Física:
a.- Destilación.
b.- Evaporación.
c.- Cristalización.
d.- Cromatografía.
TAREA 3
EQUIPO A
TAREA 2
Lic.
Miguel A. Gómez Z.
EJERCICIOS DE % m/v, m/m, v/v
1.- Al evaporar
60 ml de una solución quedó un residuo sólido salado de 15 gr.
Calcular el % m/v, el %m/m y el %v/v de la solución.
2.- Se disuelven
20 gr de sal en 70 gr de agua. Calcule el % m/v, el %m/m y el
%v/v de la solución.
3.- Se prepara
una solución disolviendo 30 ml de alcohol etílico en 140 ml de
agua. Calcular el % m/v, el %m/m y el %v/v de la solución.
4.-
Se disuelven 15 gr de BaCl2
en
140 gr de agua. Calcular el % m/v, el %m/m y el %v/v de la
solución.
5.- A 60 ml de
agua se agregan 20 ml de glicerina. Calcular el % m/v, el %m/m
y el %v/v de la solución.
6.- A 35 gr de
sal se agrega agua hasta completar 250 ml. Calcular el % m/v, el
%m/m y el %v/v de la solución.
7.- Tenemos 250
gr de una solución que se formó agregando 20 gr de alcohol (y 15
ml de volumen) a 235 ml de agua. Determine los % de m/m, m/v y
v/v de la solución.
8.- A 65 gr de
sal se agrega agua hasta completar 300 ml de solución. Calcular
el % m/v, el %m/m y el %v/v de la misma.
9.- Tenemos 500
gr de una solución formada por 140 gr de glicerol, (siendo su
volumen de 130 ml) y 390 ml de agua. ¿Cuánles son los % de m/m,
m/v y v/v que presenta la solución?
|
EQUIPO B
TAREA 2
Lic.
Miguel A. Gómez Z.
EJERCICIOS DE % m/v, m/m, v/v
1.- Al evaporar
60 ml de una solución quedó un residuo sólido salado de 15 gr.
Calcular el % m/v, el %m/m y el %v/v de la solución.
2.- Se disuelven
20 gr de sal en 70 gr de agua. Calcule el % m/v, el %m/m y el
%v/v de la solución.
3.- Se prepara
una solución disolviendo 30 ml de alcohol etílico en 140 ml de
agua. Calcular el % m/v, el %m/m y el %v/v de la solución.
4.-
Se disuelven 15 gr de BaCl2
en
140 gr de agua. Calcular el % m/v, el %m/m y el %v/v de la
solución.
5.- A 60 ml de
agua se agregan 20 ml de glicerina. Calcular el % m/v, el %m/m
y el %v/v de la solución.
6.- A 35 gr de
sal se agrega agua hasta completar 250 ml. Calcular el % m/v, el
%m/m y el %v/v de la solución.
7.- Tenemos 250
gr de una solución que se formó agregando 20 gr de alcohol (y 15
ml de volumen) a 235 ml de agua. Determine los % de m/m, m/v y
v/v de la solución.
8.- A 65 gr de
sal se agrega agua hasta completar 300 ml de solución. Calcular
el % m/v, el %m/m y el %v/v de la misma.
9.- Tenemos 500
gr de una solución formada por 140 gr de glicerol, (siendo su
volumen de 130 ml) y 390 ml de agua. ¿Cuánles son los % de m/m,
m/v y v/v que presenta la solución?
|
EQUIPO C
TAREA 2
Lic.
Miguel A. Gómez Z.
EJERCICIOS DE % m/v, m/m, v/v
1.- Al evaporar
60 ml de una solución quedó un residuo sólido salado de 15 gr.
Calcular el % m/v, el %m/m y el %v/v de la solución.
2.- Se disuelven
20 gr de sal en 70 gr de agua. Calcule el % m/v, el %m/m y el
%v/v de la solución.
3.- Se prepara
una solución disolviendo 30 ml de alcohol etílico en 140 ml de
agua. Calcular el % m/v, el %m/m y el %v/v de la solución.
4.-
Se disuelven 15 gr de BaCl2
en
140 gr de agua. Calcular el % m/v, el %m/m y el %v/v de la
solución.
5.- A 60 ml de
agua se agregan 20 ml de glicerina. Calcular el % m/v, el %m/m
y el %v/v de la solución.
6.- A 35 gr de
sal se agrega agua hasta completar 250 ml. Calcular el % m/v, el
%m/m y el %v/v de la solución.
7.- Tenemos 250
gr de una solución que se formó agregando 20 gr de alcohol (y 15
ml de volumen) a 235 ml de agua. Determine los % de m/m, m/v y
v/v de la solución.
8.- A 65 gr de
sal se agrega agua hasta completar 300 ml de solución. Calcular
el % m/v, el %m/m y el %v/v de la misma.
9.- Tenemos 500
gr de una solución formada por 140 gr de glicerol, (siendo su
volumen de 130 ml) y 390 ml de agua. ¿Cuánles son los % de m/m,
m/v y v/v que presenta la solución?
|
EQUIPO D
TAREA 2
Lic.
Miguel A. Gómez Z.
EJERCICIOS DE % m/v, m/m, v/v
1.- Al evaporar
60 ml de una solución quedó un residuo sólido salado de 15 gr.
Calcular el % m/v, el %m/m y el %v/v de la solución.
2.- Se disuelven
20 gr de sal en 70 gr de agua. Calcule el % m/v, el %m/m y el
%v/v de la solución.
3.- Se prepara
una solución disolviendo 30 ml de alcohol etílico en 140 ml de
agua. Calcular el % m/v, el %m/m y el %v/v de la solución.
4.-
Se disuelven 15 gr de BaCl2
en
140 gr de agua. Calcular el % m/v, el %m/m y el %v/v de la
solución.
5.- A 60 ml de
agua se agregan 20 ml de glicerina. Calcular el % m/v, el %m/m
y el %v/v de la solución.
6.- A 35 gr de
sal se agrega agua hasta completar 250 ml. Calcular el % m/v, el
%m/m y el %v/v de la solución.
7.- Tenemos 250
gr de una solución que se formó agregando 20 gr de alcohol (y 15
ml de volumen) a 235 ml de agua. Determine los % de m/m, m/v y
v/v de la solución.
8.- A 65 gr de
sal se agrega agua hasta completar 300 ml de solución. Calcular
el % m/v, el %m/m y el %v/v de la misma.
9.- Tenemos 500
gr de una solución formada por 140 gr de glicerol, (siendo su
volumen de 130 ml) y 390 ml de agua. ¿Cuánles son los % de m/m,
m/v y v/v que presenta la solución?
|
TAREA 4
EQUIPO A
TAREA 4
EJERCICIOS DE % m/v, m/m, v/v
1.-
Cuántos ml de una solución de KCl al 8% m/v pueden obtenerse para
que en la misma existan 85 gr del soluto?
2.-
Se tienen 500 gr de solución al 5% en peso. ¿Cuántos gr de soluto
se encuentran presente en dicha solución?
3.-
¿Cuántos gramos de solución de NaCl al 5% m/m se pueden preparar
con 3,2 gr de NaCl.
4.-
¿Cuántos gr de KOH están contenidos en 30 ml de solución al 40%
m/v?
5.-
Se tienen 150 ml de solución salina al 10% m/v. ¿Cuántos gr de
sal deberán agregarse para que la solución suba su concentración a
un 20% m/v suponiendo que el volumen de la solución se mantiene
constante.
6.-
Una solución de carbonato de potasio tiene una densidad de 1,32
gr/ml y una concentración de 12% m/m. ¿Cuántos gr de sal se
obtienen a partir de 80 ml de esa solución?
EQUIPO C
TAREA 4
EJERCICIOS DE % m/v, m/m, v/v
1.-
Cuántos ml de una soluto de KCl al 8% m/v pueden obtenerse para que
en la misma existan 85 gr del solución?
2.-
Se tienen 500 gr de soluto en una solución al 5% en peso. ¿Cuántos
gr de solución se encuentran presente en dicha solución?
3.-
¿Cuántos gramos de solución de NaCl a 15% m/m se pueden preparar
con 3,2 gr de NaCl.
4.-
¿Cuántos gr de NaOH están contenidos en 880 ml de solución al 40%
m/v?
5.-
Se tienen 2000 ml de solución salina al 10% m/v. ¿Cuántos gr de
sal deberán agregarse para que la solución suba su concentración a
un 40% m/v suponiendo que el volumen de la solución se mantiene
constante.
6.-
Una solución de carbonato de potasio tiene una densidad de 1,32
gr/ml y una concentracións de 20% m/m. ¿Cuántos gr de sal se
obtienen a partir de 180 ml de esa solución?
EQUIPO B
TAREA 4
EJERCICIOS DE % m/v, m/m, v/v
1.-
Cuántos ml de una solución de KCl al 18%
m/v pueden obtenerse para que en la misma existan 85 gr del soluto?
2.-
Se tienen 250 gr de solución al 15% en peso. ¿Cuántos gr de
soluto se encuentran presente en dicha solución?
3.-
¿Cuántos gramos de solución de NaCl al 25% m/m se pueden preparar
con 50 gr de NaCl.
4.-
¿Cuántos gr de KOH están contenidos en 2000 ml de solución al 6%
m/v?
5.-
Se tienen 500 ml de solución salina al 8% m/v. ¿Cuántos gr de sal
deberán agregarse para que la solución suba su concentración a un
20% m/v suponiendo que el volumen de la solución se mantiene
constante.
6.-
Una solución de carbonato de potasio tiene una densidad de 1,32
gr/ml y una concentración de 25% m/m. ¿Cuántos gr de sal se
obtienen a partir de 56 ml de esa solución?
EQUIPO D
TAREA 4
EJERCICIOS DE % m/v, m/m, v/v
1.-
Cuántos ml de una soluto de KCl al 18%
m/v pueden obtenerse para que en la misma existan 636 gr del
solución?
2.-
Se tienen 26 gr de soluto en una solución al 12% en peso. ¿Cuántos
gr de solución se encuentran presente en dicha solución?
3.-
¿Cuántos gramos de solución de NaCl a 35% m/m se pueden preparar
con 7 gr de NaCl.
4.-
¿Cuántos gr de NaOH están contenidos en 250 ml de solución al 40%
m/v?
5.-
Se tienen 320 ml de solución salina al 36% m/v. ¿Cuántos gr de
sal deberán agregarse para que la solución suba su concentración a
un 40% m/v suponiendo que el volumen de la solución se mantiene
constante.
6.-
Una solución de carbonato de potasio tiene una densidad de 1,32
gr/ml y una concentracións de 8% m/m. ¿Cuántos gr de sal se
obtienen a partir de 420 ml de esa solución?
No hay comentarios:
Publicar un comentario